Página 1 de 1

L.47/2003, GENERAL PRESUPUESTARIA (2º). P.I. C1 AE

¿Qué clasificación en la estructura de los estados de gastos de los Presupuestos Generales del Estado agrupará por secciones y servicios los créditos asignados a los distintos centros gestores de gasto?

La sección “Fondo de contingencia de ejecución presupuestaria” tendrá una dotación de crédito por importe del:

El incremento de los créditos iniciales como consecuencia de ingresos no previstos por la venta de bienes y prestación de servicio podrá dar lugar a:

El acto mediante el cual se autoriza la realización de un gasto determinado por una cuantía cierta o aproximada, reservando a tal fin la totalidad o parte de un crédito presupuestario, se denomina:

De acuerdo con lo establecido en el artículo 28 de la Ley 47/2003, de 26, de noviembre, General Presupuestaria, los escenarios presupuestarios plurianuales determinarán los límites que la acción de gobierno debe respetar en los casos en que sus decisiones tengan incidencia presupuestaria, referidos a:

Según la Ley 47/2003, de 26, de noviembre, General Presupuestaria, señale cuál de los siguientes forma parte de los principios y reglas por los que se rige la programación presupuestaria:

Según la Ley 47/2003, de 26, de noviembre, General Presupuestaria, en el presupuesto de un organismo autónomo los créditos destinados a gastos corrientes en bienes y servicios se especificarán a nivel de:

De acuerdo con la Ley 47/2003, de 26, de noviembre, General Presupuestaria, las transferencias de crédito podrán realizarse, en cualquier caso y sin que concurran las circunstancias previstas en su artículo 52.2:

¿Cuál es el órgano competente para autorizar los créditos extraordinarios y suplementos de crédito del Estado para atender obligaciones del ejercicio corriente o de ejercicios anteriores si se hubiera anulado crédito en el ejercicio de procedencia, cuando se financien con cargo al Fondo de Contingencia?

¿Cuál es el órgano competente para acordar, en casos especialmente justificados, la modificación de los porcentajes máximos anuales que, para la tramitación de los compromisos de gastos de carácter plurianual, establece el artículo 47 de la Ley 47/2003, de 26, de noviembre, General Presupuestaria?

Según la Ley 47/2003, de 26, de noviembre, General Presupuestaria, en los contratos de obra de carácter plurianual, con excepción de los realizados bajo la modalidad de abono total del precio, se efectuará una retención adicional de crédito:

En relación con los Presupuestos del Estado, la Ley 47/2003, de 26, de noviembre, General Presupuestaria, establece que se especificarán al nivel que corresponda conforme a su concreta clasificación económica los siguientes créditos:

Respecto a los Presupuestos Generales del Estado, de acuerdo con la Ley 47/2003, de 26 de noviembre, General Presupuestaria:

De acuerdo con la Ley 47/2003, de 26 de noviembre, General Presupuestaria, ¿se pueden aplicar obligaciones contraídas en ejercicios anteriores a los créditos del ejercicio vigente?

En los créditos para operaciones de capital de los estados de gastos de los Presupuestos Generales del Estado, ¿cuáles son los capítulos de gastos que se han de distinguir?

Cuando la necesidad de tramitar el crédito extraordinario o suplementario surge en operaciones no financieras del presupuesto del Estado, ¿cómo habrán de financiarse estas modificaciones de crédito?

De acuerdo con lo dispuesto en el artículo 43 de la Ley 47/2003, de 26 de noviembre, General Presupuestaria, ¿a qué nivel se especifican los créditos destinados a gastos de personal en los Presupuestos del Estado?

La modificación de crédito que consiste en incrementar los créditos como consecuencia de la realización de determinados ingresos no previstos o superiores a los contemplados en el presupuesto inicial, es según la Ley 47/2003, de 26 de noviembre, General Presupuestaria:

De acuerdo con la Ley 47/2003, de 26 de noviembre, General Presupuestaria, una transferencia de crédito:

De acuerdo con la Ley 47/2003, de 26 de noviembre, General Presupuestaria, la fase del procedimiento de la gestión de los gastos mediante la que se declara la existencia de un crédito exigible contra la Hacienda Pública estatal, es:

Según la Ley 47/2003, de 26 de noviembre, General Presupuestaria, la cuantía global de los anticipos de caja fija NO podrá superar:

Cuando, excepcionalmente, no pueda aportarse la documentación justificativa de las obligaciones en el momento previo a la propuesta de pago, podrán tramitarse: