Página 1 de 1

T L 1995.31 PREV RIES LAB (3º)

El artículo 40.2 de la Constitución Española encomienda velar por la seguridad e higiene en el trabajo a:

La Directiva europea más significativa, relativa a la aplicación de las medidas para promover la mejora de la seguridad y de la salud de los trabajadores en el trabajo y que contiene el marco jurídico general en el que opera la política de prevención comunitaria, es la:

Localice la opción errónea. La Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales, se establece en el marco de una política, de prevención de los riesgos laborales:

Indique la característica falsa. La política en materia de prevención de riesgos laborales, en cuanto conjunto de actuaciones de los poderes públicos dirigidas a la promoción de la mejora de las condiciones de trabajo para elevar el nivel de protección de la salud y la seguridad de los trabajadores, se articula en la Ley 31/1995 en base a los principios de:

Entre las obligaciones empresariales que establece la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales, en su Exposición de Motivos, además de las que implícitamente lleva consigo la garantía de los derechos reconocidos al trabajador, cabe resaltar el deber, que se impone a los empresarios que desarrollen sus actividades en un mismo centro de trabajo, de:

Se configura como el órgano de encuentro entre los Delegados de Prevención y el empresario para el desarrollo de una participación equilibrada en materia de prevención de riesgos:

Las obligaciones básicas que afectan a los fabricantes, importadores y suministradores de maquinaria, equipos, productos y útiles de trabajo, vienen regulados, en la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales, en su:

Las disposiciones de carácter laboral contenidas en la Ley 31/1995, de Prevención de Riesgos Laborales y en sus normas reglamentarias, tendrán el carácter de:

Evidencie la respuesta no veraz. La Ley 31/1995 establece, entre otros, los principios generales relativos a:

El Artículo 3 de la Ley 31/1995, denominado Ámbito de aplicación, ha sido modificado por la:

Localice la alternativa equivocada. La ley 31/1995 no será de aplicación en aquellas actividades cuyas particularidades lo impidan, en el ámbito de las funciones públicas de Servicios operativos de protección civil y peritaje forense, en los casos de:

A efectos de la Ley 31/1995 y de las normas que la desarrollen, al conjunto de actividades o medidas adoptadas o previstas en todas las fases de actividad de la empresa con el fin de evitar o disminuir los riesgos derivados del trabajo, se entenderá por:

El riesgo que resulte probable racionalmente, que se materialice en un futuro inmediato y pueda suponer un daño grave para la salud de los trabajadores, según la ley 31/1995, se denomina:

La política en materia de prevención tendrá por objeto:

Las Administraciones públicas promoverán la efectividad del principio de igualdad entre mujeres y hombres, considerando las variables relacionadas con el sexo tanto en los sistemas de recogida y tratamiento de datos como en el estudio e investigación generales en materia de prevención de riesgos laborales, con el objetivo de detectar y prevenir posibles situaciones en las que los daños derivados del trabajo puedan aparecer vinculados con el sexo de los trabajadores. El anterior es un apartado del artículo 5 de la ley 31/1995, añadido por la:

El Gobierno, a través de las correspondientes normas reglamentarias y previa consulta a las organizaciones sindicales y empresariales más representativas, regulará, entre otros/as:

El Gobierno, a través de las correspondientes normas reglamentarias y previa consulta a las organizaciones sindicales y empresariales más representativas:

Marque el enunciado falso. En cumplimiento de lo dispuesto en la Ley 31/1995, las Administraciones públicas competentes en materia laboral desarrollarán funciones de:



Los recursos y funciones que actualmente tienen atribuidos el Instituto Nacional de Medicina y Seguridad del Trabajo y la Escuela Nacional de Medicina del Trabajo se adscriben y serán desarrollados, conforme a su organización y distribución interna de competencias, por las unidades, organismos o entidades de:

En los centros de trabajo que carezcan de representantes de los trabajadores por no existir trabajadores con la antigüedad suficiente para ser electores o elegibles en las elecciones para representantes del personal, los trabajadores podrán elegir a un trabajador que ejerza las competencias del Delegado de Prevención, por:

Adscrita a la Comisión Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo, existirá una fundación cuya finalidad será promover la mejora de las condiciones de seguridad y salud en el trabajo, sus Estatutos serán aprobados por dicha Comisión, con el voto favorable de:

El Gobierno o, en su caso, los órganos de gobierno de las Comunidades Autónomas con competencias en la materia, cuando concurran circunstancias de excepcional gravedad en las infracciones en materia de seguridad y salud en el trabajo, podrán acordar:

Complete los espacios punteados. En el ámbito de las relaciones del personal ... al servicio de las Administraciones públicas, las ... serán objeto de responsabilidades a través de la imposición, por ... de la autoridad competente, de la realización de ... de los correspondientes incumplimientos, conforme al procedimiento que al efecto se establezca.

Encuentre la alternativa incorrecta. Cuando el Inspector de Trabajo y Seguridad Social compruebe que la inobservancia de la normativa sobre prevención de riesgos laborales implica, a su juicio, un riesgo grave e inminente para la seguridad y la salud de los trabajadores podrá ordenar la paralización inmediata de tales trabajos o tareas. Dicha medida será comunicada a la empresa responsable, que la pondrá en conocimiento inmediato de:

Dará traslado de la decisión de la paralización inmediata de los trabajos o tareas que implican un riesgo grave e inminente para la seguridad y la salud de los trabajadores, de forma inmediata a la autoridad laboral:

Cuando el Inspector de Trabajo y Seguridad Social comprobase la existencia de una infracción a la normativa sobre prevención de riesgos laborales, le formulará al empresario para la subsanación de las deficiencias observadas:

Si se incumpliera el requerimiento del Inspector de Trabajo y Seguridad Social al empresario, persistiendo los hechos infractores, el Inspector de Trabajo y Seguridad Social, si no lo había efectuado inicialmente:

El incumplimiento por los empresarios de sus obligaciones en materia de prevención de riesgos laborales dará lugar a:

Las responsabilidades administrativas que se deriven del procedimiento sancionador serán:

Localice la respuesta errónea. Deberán proporcionar a los empresarios, la información necesaria para que la utilización y manipulación de la maquinaria, equipos, productos, materias primas y útiles de trabajo se produzca sin riesgos para la seguridad y la salud de los trabajadores:

Los fabricantes, importadores y suministradores de maquinaria, equipos, productos y útiles de trabajo están obligados a:

En las visitas a los centros de trabajo para la comprobación del cumplimiento de la normativa sobre prevención de riesgos laborales, el Inspector de Trabajo y Seguridad Social comunicará su presencia a:

Marque la alternativa incorrecta. La Inspección de Trabajo y Seguridad Social informará:

Señale la opción falsa. El Comité de Seguridad y Salud tendrá, como una de sus competencias, en relación a los planes y programas de prevención de riesgos de la empresa, participar en su:

En el ejercicio de sus competencias, el Comité de Seguridad y Salud estará facultado para informar sobre:

Se constituirá un Comité de Seguridad y Salud en todas las empresas o centros de trabajo que cuenten con:

En las reuniones del Comité de Seguridad y Salud no participarán, con voz pero sin voto:

El Comité de Seguridad y Salud se reunirá, siempre que lo solicite alguna de las representaciones en el mismo:

Será de aplicación a los Delegados de Prevención en su condición de representantes de los trabajadores, lo previsto en el Estatuto de los Trabajadores en materia de garantías, en el:

A los Delegados de Prevención, en cuanto al sigilo profesional debido respecto de las informaciones a que tuviesen acceso como consecuencia de su actuación en la empresa, les será de aplicación lo dispuesto en:

El órgano científico técnico especializado de la Administración General del Estado que tiene como misión el análisis y estudio de las condiciones de seguridad y salud en el trabajo, así como la promoción y apoyo a la mejora de las mismas, es:

Localice la opción falsa, en relación con las funciones del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo:

En el ejercicio de las competencias atribuidas a los Delegados de Prevención, éstos estarán facultados para recibir:

La decisión negativa del empresario a la adopción de las medidas propuestas por el Delegado de Prevención a tenor de lo dispuesto en la letra f) del apartado 2 del artículo 36 de la ley 31/1995, deberá:

El Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo ejercerá, de la Comisión Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo, su:

La función de la vigilancia y control de la normativa sobre prevención de riesgos laborales, le corresponde a:

Los Delegados de Prevención en las empresas de 1.001 a 2.000 trabajadores, serán:

A efectos de determinar el número de Delegados de Prevención, se tendrán en cuenta que se computará como un trabajador más:

Corresponde a la Inspección de Trabajo y Seguridad Social, entre otras, la función de ordenar la paralización inmediata de trabajos cuando, a juicio del inspector, se advierta la existencia de riesgo:

Las Administraciones General del Estado y de las comunidades autónomas adoptarán, en sus respectivos ámbitos de competencia, las medidas necesarias para:

Corresponderá, a las Administraciones públicas competentes en materia sanitaria, el establecimiento de medios adecuados para la evaluación y control de las actuaciones de carácter sanitario que se realicen en las empresas por los servicios de prevención actuantes. Para ello, establecerán las pautas y protocolos de actuación:

Complete las líneas de puntos. Corresponderá, a las Administraciones públicas competentes en materia sanitaria, la implantación de sistemas de información adecuados que permitan la elaboración, junto con las autoridades laborales competentes, de ..., así como la realización de ... para la identificación y prevención de las patologías que puedan afectar a la salud de los trabajadores, así como hacer posible un rápido intercambio de información.

Complete la línea de puntos, señalando el enunciado equivocado. ... sobre riesgos laborales, accidentes de trabajo y enfermedades profesionales determinan la necesidad de coordinar las actuaciones de las Administraciones competentes en materia laboral, sanitaria y de industria para una más eficaz protección de la seguridad y la salud de los trabajadores.

Localice la respuesta incierta. Es principio básico de la política de prevención de riesgos laborales, a desarrollar por las Administraciones públicas competentes en los distintos niveles territoriales, la participación de empresarios y trabajadores en:

Es competencia de los Delegados de Prevención, ejercer:

Los representantes de los trabajadores con funciones específicas en materia de prevención de riesgos en el trabajo son:

Les corresponde, en los términos que, respectivamente, les reconocen el Estatuto de los Trabajadores, la Ley de Organos de Representación del Personal al Servicio de las Administraciones Públicas y la Ley Orgánica de Libertad Sindical, la defensa de los intereses de los trabajadores en materia de prevención de riesgos en el trabajo, a:

Rellene la línea punteada. Cuando, en el ámbito específico que resulte adecuado en cada caso para el ejercicio de la función de participación en materia preventiva, dentro de la estructura organizativa de la Administración, existan diferentes órganos de representación del personal, se deberá garantizar una actuación ... en materia de prevención y protección de la seguridad y la salud en el trabajo.

Complete la línea de puntos. Los trabajadores tienen ... participar en la empresa en las cuestiones relacionadas con la prevención de riesgos en el trabajo.

El empresario deberá consultar a los trabajadores, con la debida antelación, la adopción de las decisiones relativas a la planificación y la organización del trabajo en la empresa y la introducción de nuevas tecnologías, en todo lo relacionado con las consecuencias que éstas pudieran tener para la seguridad y la salud de los trabajadores, derivadas de:

En las empresas que cuenten con representantes de los trabajadores, las consultas a los trabajadores, se llevarán a cabo:

Rellene el espacio con puntos. Las Mutuas Colaboradoras con la Seguridad Social ... desarrollar las funciones correspondientes a los servicios de prevención ajenos.

Complete la línea punteada. Las Mutuas Colaboradoras con la Seguridad Social ... participar con cargo a su patrimonio histórico en el capital social de una sociedad mercantil en cuyo objeto figure la actividad de prevención.

Ubique la información errónea. Se consideran recursos preventivos, a los que el empresario podrá asignar la presencia, los siguientes:

Marque la alternativa inadecuada. Los recursos preventivos, para vigilar el cumplimiento de las actividades preventivas, deberán:

El empresario deberá recurrir a uno o varios servicios de prevención propios o ajenos a la empresa, que colaborarán cuando sea necesario, si la designación de uno o varios trabajadores fuera insuficiente para la realización de las actividades de prevención, en función de:

Señale la opción falsa. El servicio de prevención tendrá:

Para poder actuar como servicios de prevención, las entidades especializadas deberán ser objeto de:

Complete el espacio punteado. En cumplimiento del deber de prevención de riesgos profesionales, el empresario designará un mínimo de ... trabajador/es para ocuparse de dicha actividad.

Para la realización de la actividad de prevención, el empresario deberá facilitar a los trabajadores designados el acceso a la información y documentación a que se refiere, en en la Ley de Prevención de Riesgos Laborales:

En las empresas de hasta diez trabajadores, podrá asumir personalmente las funciones de prevención de riesgos profesionales, siempre que desarrolle de forma habitual su actividad en el centro de trabajo y tenga la capacidad necesaria, en función de los riesgos a que estén expuestos los trabajadores y la peligrosidad de las actividades:

Corresponde a cada trabajador velar, según sus posibilidades y mediante el cumplimiento de las medidas de prevención que en cada caso sean adoptadas:

Los trabajadores, con arreglo a su formación y siguiendo las instrucciones del empresario, deberán en particular, cooperar:

El órgano colegiado asesor de las Administraciones públicas en la formulación de las políticas de prevención es:

El órgano de participación institucional en materia de seguridad y salud en el trabajo es:

La Comisión Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo está integrada por representantes de las Comunidades Autónomas, de la Administración General del Estado y de las organizaciones empresariales y sindicales más representativas. En sus acuerdos:

Señale la respuesta errónea. Forman parte del derecho de los trabajadores a una protección eficaz en materia de seguridad y salud en el trabajo, en los términos previstos en la Ley 31/1995, los derechos de:

El empresario aplicará las medidas que integran el deber general de prevención con arreglo a una serie de principios generales. Uno de ellos no es el siguiente:

El empresario aplicará las medidas que integran el deber general de prevención con arreglo a una serie de principios generales. Uno de ellos no es el siguiente:

Evidencie la respuesta falsa. El plan de prevención de riesgos laborales, para realizar la acción de prevención de riesgos en la empresa, deberá incluir:

Marque la alternativa equivocada. El plan de prevención de riesgos laborales, para realizar la acción de prevención de riesgos en la empresa, deberá incluir:

Señale el enunciado falso. Siempre que ello no suponga una reducción del nivel de protección de la seguridad y salud de los trabajadores, y en los términos que reglamentariamente se determinen, las empresas, en atención al número de trabajadores y a la naturaleza y peligrosidad de las actividades realizadas, podrán realizar de forma simplificada:

Cuando la utilización de un equipo de trabajo pueda presentar un riesgo específico para la seguridad y la salud de los trabajadores, el empresario adoptará las medidas necesarias con el fin de que:

A fin de dar cumplimiento al deber de protección establecido en la Ley 31/1995, el empresario adoptará las medidas adecuadas para que los trabajadores reciban todas las informaciones necesarias en relación con los riesgos para la seguridad y la salud de los trabajadores en el trabajo:

En cumplimiento del deber de protección, el empresario deberá garantizar que el trabajador reciba formación en materia preventiva:

La formación en materia preventiva:

Complete la línea de puntos, señalando la opción errónea. El empresario, teniendo en cuenta el tamaño y la actividad de la empresa, así como la posible presencia de personas ajenas a la misma, deberá analizar las posibles situaciones de emergencia y adoptar las medidas necesarias en materia de ..., designando para ello al personal encargado de poner en práctica estas medidas y comprobando periódicamente, en su caso, su correcto funcionamiento.

Cuando los trabajadores estén o puedan estar expuestos a un riesgo grave e inminente con ocasión de su trabajo, el empresario, entre otras medidas, estará obligado a adoptar las medidas y dar las instrucciones necesarias para que, en caso de peligro grave, inminente e inevitable, los trabajadores puedan interrumpir su actividad y, si fuera necesario, abandonar de inmediato el lugar de trabajo.

Encuentre la alternativa incorrecta. Las medidas de vigilancia y control de la salud de los trabajadores se llevarán a cabo respetando siempre el derecho:

Encuentre la proposición equivocada. Las medidas de vigilancia y control de la salud de los trabajadores se llevarán a cabo por personal sanitario con:

Complete los espacios punteados. El empresario ... notificar ... a la autoridad laboral ... de los trabajadores a su servicio que se hubieran ... con motivo del desarrollo de su trabajo, conforme al procedimiento que se determine reglamentariamente.

Los deberes de cooperación y de información e instrucción recogidos en el artículo 24, apartados 1 y 2, de la ley 31/1995:

Rellene la línea punteada. Cuando en un mismo centro de trabajo desarrollen actividades trabajadores de dos o más empresas, éstas deberán ... la aplicación de la normativa sobre prevención de riesgos laborales, para lo que establecerán los medios de coordinación que sean necesarios.

El empresario deberá tener en cuenta, en las evaluaciones, los factores de riesgo que puedan incidir en la función de procreación de los trabajadores y trabajadoras, adoptar las medidas preventivas necesarias, en particular por la exposición a agentes físicos, químicos y biológicos:

Cuando la adaptación de las condiciones o del tiempo de trabajo no resultase posible o, a pesar de tal adaptación, las condiciones de un puesto de trabajo pudieran influir negativamente en la salud de la trabajadora embarazada o del feto, y así lo certifiquen los Servicios Médicos implicados, la trabajadora:

El cambio de puesto o función:

En relación a la protección de los menores, antes de la incorporación al trabajo de jóvenes menores de dieciocho años, y previamente a cualquier modificación importante de sus condiciones de trabajo, el empresario deberá efectuar:

Señale la opción errónea. Según la Ley 31/1995, se entenderá como equipo de trabajo:

El Gobierno establecerá, en la contratación de jóvenes menores de dieciocho años en trabajos que presenten riesgos específicos:

Deberán disfrutar del mismo nivel de protección en materia de seguridad y salud que los restantes trabajadores de la empresa en la que prestan sus servicios, los trabajadores: