Página 1 de 1

T L 2010.07 AND DEHESA (1º)

La Ley para la Dehesa tiene por objeto favorecer la conservación de las dehesas de la Comunidad Autónoma de Andalucía, preservando, desarrollando y revalorizando su riqueza económica, biológica, ambiental, social y cultural, y promoviendo que se gestionen de una manera integral y sostenible, reconociendo su carácter de sistema de uso:

Una formación adehesada es una superficie forestal ocupada por un estrato arbolado, con una fracción de cabida cubierta comprendida entre el:

Una formación adehesada es una superficie forestal ocupada por un estrato arbolado, con una fracción determinada de cabida cubierta y compuesto principalmente por:

Indique la respuesta errónea. Son fines de la presente Ley:

Indique la respuesta falsa. Son fines de la presente Ley:

El Plan Director de las Dehesas de Andalucía tendrá la consideración de:

El Plan Director de las Dehesas de Andalucía se realizará con la participación de las organizaciones representativas del sector, como las organizaciones profesionales agrarias, y de los territorios en donde estén presentes las dehesas, y será aprobado por:

El Plan Director de las Dehesas de Andalucía será aprobado previo informe de:

El Plan Director de las Dehesas de Andalucía será aprobado a propuesta de:

El Plan Director de las Dehesas de Andalucía tendrá una vigencia de:

El Plan Director de las Dehesas de Andalucía tendrá una vigencia determinada, con revisiones intermedias:

Señale la opción equivocada. El Plan Director incluirá las estrategias de actuación que, entre otras, podrán contener:

Señale la opción falsa. El Plan Director incluirá las estrategias de actuación que, entre otras, podrán contener:

El Plan Director incluirá, entre otros, los siguientes contenidos:

El documento que refleja la ordenación de la explotación bajo una perspectiva global, teniendo en cuenta su organización productiva, incluyendo la producción ganadera o cinegética mediante el aprovechamiento de pastos y arboledas, la producción agrícola y forestal y la biodiversidad presente en la misma, así como otros usos de la dehesa, se denomina:

Los Planes de Gestión Integral podrán ser presentados de forma voluntaria por las personas titulares de las dehesas. Reglamentariamente se establecerán los órganos de las Consejerías competentes en materia de agricultura y de medio ambiente para su aprobación, así como el procedimiento para su posterior evaluación. El plazo máximo para resolver y notificar la resolución será, desde la presentación del Plan, de:

En las dehesas situadas en los espacios naturales protegidos, será necesario un informe, elaborado por el órgano correspondiente de la Consejería competente, en materia de medio ambiente, sobre la adecuación del mismo:

La Comisión Andaluza para la Dehesa tendrá las siguientes funciones (marque la errónea):

El IFAPA es:

Indique la proposición errónea. El IFAPA incorporará a su programa sectorial, dentro de sus líneas estratégicas: