Página 1 de 1

T LO 2007.02 AND ESTATUTO (5º)

Señale la opción errónea. El Estatuto de Autonomía propugna, entre otros, como valores superiores para todos los andaluces, en un marco de igualdad y solidaridad con las demás Comunidades Autónomas de España:

Los poderes de la Comunidad Autónoma de Andalucía emanan de:

La Unión Europea es para la Comunidad Autónoma:

La bandera de Andalucía es la tradicional aprobada en:

Andalucía tiene escudo propio, en el que figura la leyenda:

Andalucía tiene himno propio, aprobado por ley de su Parlamento, de acuerdo con lo publicado por la Junta Liberalista de Andalucía en:

Indica la aseveración correcta:

La sede del Tribunal Superior de Justicia es la ciudad de:

A propósito de la condición de andaluz o andaluza, determine el enunciado falso:

Marque la respuesta errónea. Los andaluces y andaluzas en el exterior y las comunidades andaluzas asentadas fuera de Andalucía, tendrán derecho a:

Determine la alternativa incorrecta:

La Comunidad Autónoma de Andalucía:

Indique la opción falsa. La Comunidad Autónoma, en defensa del interés general, ejercerá sus poderes con los siguientes objetivos básicos:

Marque la respuesta equivocada. La Comunidad Autónoma, en defensa del interés general, ejercerá sus poderes con los siguientes objetivos básicos:

La propuesta de reforma del Estatuto requerirá:

La iniciativa de la reforma del Estatuto:

Los poderes públicos de Andalucía promoverán el desarrollo de una conciencia ciudadana y democrática plena, fundamentada en los valores constitucionales y en los principios y objetivos establecidos en su Estatuto como señas de identidad propias de la Comunidad Autónoma. Con esta finalidad se adoptarán las medidas precisas para la enseñanza y el conocimiento de:

Si la propuesta de reforma no es aprobada por el Parlamento o por las Cortes Generales, no podrá ser sometida nuevamente a debate y votación del Parlamento hasta que haya transcurrido:

Complete el espacio con puntos. En el procedimiento simplificado de reforma, cuando ésta no afectara a las relaciones de la Comunidad Autónoma con el Estado, se elaborará y aprobará el proyecto por el Parlamento de Andalucía, luego se consultará a las Cortes Generales y, si en un tiempo de ... a partir de la recepción de la consulta, las Cortes Generales no se declarasen afectadas por la reforma, se convocará, debidamente autorizado, un referéndum sobre el texto propuesto.

El Parlamento de Andalucía, podrá retirar la propuesta de reforma en tramitación ante cualquiera de las Cámaras de las Cortes Generales antes de que haya recaído votación final sobre la misma, por: