Página 1 de 1

T RDLEG 2015.08 LGSS (1º)

Tendrán la consideración de situaciones determinantes de incapacidad temporal las debidas a enfermedad común o profesional y a accidente, sea o no de trabajo, mientras el trabajador reciba asistencia sanitaria de la Seguridad Social y esté impedido para el trabajo, con una duración máxima de:

Tendrán la consideración de situaciones determinantes de incapacidad temporal los períodos de observación por enfermedad profesional, en los que se prescriba la baja en el trabajo durante los mismos, con una duración máxima de:

Se considerará que existe recaída en un mismo proceso, cuando se produzca una nueva baja médica por la misma o similar patología, dentro de:

Serán beneficiarios del subsidio por incapacidad temporal las personas incluidas en este Régimen General que, aparte de otras condiciones, acrediten los siguientes períodos mínimos de cotización en caso de enfermedad común:

En caso de enfermedad común o de accidente no laboral, el subsidio se abonará a partir del cuarto día de baja en el trabajo. El subsidio estará a cargo del empresario desde:

Marque la proposición errónea en relación a los subsidios:

El derecho al subsidio se extinguirá por el transcurso, desde la baja médica, del plazo máximo de:

Si el trabajador, posible beneficiario del subsidio por maternidad, tiene cumplidos veintiún años de edad y es menor de veintiséis en la fecha del parto o en la fecha de la decisión administrativa de acogimiento o de guarda con fines de adopción o de la resolución judicial por la que se constituye la adopción, el período mínimo de cotización exigido será de:

La prestación económica por maternidad consistirá en un subsidio equivalente al:

La duración de la prestación económica por maternidad, a contar desde el parto, será de:

La duración habitual, de la prestación económica por maternidad, se incrementará en 14 días naturales en los siguientes supuestos (marque la opción equivocada):

La prestación económica, por riesgo durante la lactancia natural, se reconocerá a la mujer trabajadora, en los términos y condiciones previstos en esta ley, para la prestación económica por riesgo durante el embarazo, y se extinguirá en el momento en que el hijo cumpla:

A efectos de la prestación económica, por cuidado de menores afectados por cáncer u otra enfermedad grave, se considera situación protegida la reducción de la jornada de trabajo de, al menos:

Indique la respuesta falsa. La incapacidad permanente, cualquiera que sea su causa determinante, se clasificará, en función del porcentaje de reducción de la capacidad de trabajo del interesado, valorado de acuerdo con la lista de enfermedades que se apruebe reglamentariamente, entre otros, en los siguientes grados:

Complete la línea de puntos. En el caso de incapacidad permanente parcial, el período mínimo de cotización exigible será de... , que han de estar comprendidos en los diez años, inmediatamente anteriores, a la fecha en la que se haya extinguido la incapacidad temporal de la que se derive la incapacidad permanente.

En el caso de pensiones por incapacidad permanente, si el causante tiene cumplidos treinta y un años de edad, el período mínimo de cotización exigible será:

La prestación económica correspondiente a la incapacidad permanente total consistirá en una pensión vitalicia, que podrá, excepcionalmente, ser sustituida por una indemnización, a tanto alzado, cuando el beneficiario fuese menor de:

Complete la línea de puntos. La cuantía de la pensión de incapacidad permanente total derivada de enfermedad común no podrá resultar inferior al ... para la pensión de incapacidad permanente total derivada de enfermedad común de titulares menores de sesenta años con cónyuge no a cargo.

Con relación a las compatibilidades en el percibo de prestaciones económicas por incapacidad permanente, señale la opción correcta:

Pasarán a denominarse pensiones de jubilación las pensiones de incapacidad permanente, cuando sus beneficiarios cumplan la edad de: